APLICACIONES PARA DESARROLLAR UNA CLASE EN CASA
La tecnología es ya tan importante como el tutor y las herramientas para dar clase de forma virtual, transmitir los contenidos de las asignaturas, organizar los deberes, realizar exámenes o resolver cuestiones burocráticas de los centros educativos forman parte ya del sistema. Si durante el estado de alarma, fueron las videollamadas el instrumento decisivo para poder dar clase, los sistemas de gestión de aprendizaje, los LMS (Learning Management System), serán protagonistas.
Moodle. De fácil funcionamiento (arrastrar y soltar), vale para cualquier sistema operativo y para cualquier dispositivo: ordenador, smartphone y tableta. Esta plataforma on line para dar clase, desarrollada hace una década y con base en Australia, es gratuita y de código abierto. Es una de las plataformas más utilizadas en el mundo de la enseñanza para crear aulas virtuales, montar cursos y actividades, compartir documentación, almacenar archivos y poner en marcha herramientas colaborativas como chats, foros o blogs.
Edmodo. Es la plataforma para dar clase que más se parece a las redes sociales en cuanto a la interacción con likes y comentarios. Gratuita como Moodle, durante el confinamiento se convirtió en uno de los sistemas de educación a distancia más exitosos por la forma de involucrar al alumno. Compatible con los sistema operativos más utilizados, una de sus aportaciones de Edmondo es la gamificación a través de la entrega de insignias. Los profesores crean los grupos y los administran, montan eventos y suben documentación. Los estudiantes acceden a través de código personal, se comunican con el profesor y el grupo, descargan archivos, plantean dudas, etc. Existe la posibilidad de crear códigos de entrada para aquellos progenitores que deseen un seguimiento más pormenorizado de las actividades que realizan sus hijos. Todos los datos son confidenciales.
Google Classroom. Gratuita como las anteriores, la plataforma desarrollada por Google permite una gestión sencilla del aula virtual. El gigante tecnológico asegura que uno de sus puntos fuertes es que ayuda a organizar los deberes aumentando la colaboración y comunicación entre profesores y alumnos. Se integra con G Suite for Education, el paquete de servicios en la nube creado por Google. La idea es similar al resto, el rápido y fácil acceso a los deberes de clase, el intercambio de materiales y el seguimiento del curso por parte del profesorado. Una de las ventajas es que existen muchas apps, aprobadas por educadores, que funcionan con Google Classroom tanto para estudiantes como para profesores.
Microsoft Teams. Microsoft Teams puede ser una buena propuesta para enseñar y aprender, sobre todo porque puede combinarse de forma sencilla con otros programas de Microsoft como Excel, PowerPoint o Word. Además de las llamadas con audio e imagen, permite el almacenamiento de información, la organización de tareas y compartir escritorio.
https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/microsoft-teams/group-chat-software
GoogleMeet. Esta es la aplicación más recomendada desde nuestra experiencia, ya que la hemos probado durante estos meses. Los códigos de reunión son contraseñas únicas que se crean para cada videollamada. Se trata de un método seguro, ya que solo los usuarios que dispongan del código tendrán acceso a las reuniones. También nos ofrece una comodidad a la hora de poder compartir nuestra pantalla, y que el resto de participantes de la llamada puedan seguirnos con más facilidad.
Una vez recogidas ciertas aplicaciones para poder partir una clase, ahora añadiremos otro tipo de aplicaciones para ver lo aprendido y adquirido en la explicación con la ayuda de las anteriores.
Socrative. podremos poner en marcha concursos de preguntas y respuestas de forma trivial, para que nuestros alumnos participen en ellos. Toda la información podrá ser registrada y seguida por el profesor, el cual podrá comprobar la evolución en todo momento. Hay cientos de preguntas ya creadas por miembros de la comunidad aunque se pueden crear de forma sencilla y personalizada.
https://www.socrative.com/
Plickers. es una plataforma para evaluar a los estudiantes de múltiples modos que busca ser lo más inmediata posible. Por ejemplo, podremos hacerles una pregunta y ellos responderán levantando una tarjeta con un código que leeremos a través de la cámara, con una aplicación específica que corregirá las respuestas de cada alumno dándonos toda la información al instante. Y también podemos crear clases para llevar un registro de la evolución de los alumnos o lanzar preguntas con diferentes tipos de respuestas.
https://get.plickers.com/
Kahoot!. La más famosa. Se trata de una mezcla de juego con entretenimiento y diversión. Kahoot! nos permite crear preguntas on line en las que los estudiantes pueden participar, ya sea por separado o en equipo. El profesor o alumno, es el encargado de crear un conjunto de preguntas, junto con sus respectivas respuestas. Por su parte, los alumnos tendrán que determinar las respuestas que consideran válidas. Al final del juego, hay un ranking con los mejores jugadores de cada partida, lo que nos puede servir para evaluar el conjunto y animar a verse en lo más alto a los alumnos. https://kahoot.it/
Comentarios
Publicar un comentario